La cosmética ecológica y vegana es tendencia y también lo es la compra de cosmética de kilómetro cero.
Pero ¿saben qué es? y ¿Cuál es la diferencia con la cosmética que de forma tradicional encontramos en la mayoría de supermercados o tiendas de belleza?
La cosmética ecológica y vegana a diferencia de la cosmética tradicional se fabrica con ingredientes naturales ecológicos ideales para el cuidado de nuestra piel y respetuosos con el medio ambiente.
Estos ingredientes están compuestos de extractos de plantas y aceites vegetales, los cuales son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. Estos nutrientes ayudan a mejorar la apariencia de la piel, prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la salud de la piel. Además, los productos de cosmética ecológica y vegana son biodegradables, lo que significa que al utilizarlos no se generan residuos dañinos para tu piel y para el medio ambiente. Esto es especialmente importante ya que muchos productos de belleza comerciales contienen químicos que pueden contaminar el agua y el suelo, afectando la salud de los seres vivos además de afectar negativamente a tu piel.
Los productos de cosmética ecológicos son un plus si son veganos porque son lo mejor para ti y también son seguros para los animales, ya que no contienen ningún ingrediente de origen animal. Esto es algo muy importante para aquellos que están concienciados con el respeto animal y para aquellos que aun no estándolo son conscientes de la gran cantidad de químicos que se dan a los animales y que por tanto acaban en todos sus derivados.

Por otro lado, cada día se valoran más los productos de kilómetro cero ya que entre su fabricación y el punto de venta no son sometidos a largos trayectos con cambios de temperaturas y favorecen la economía local.
En Amakandu tenemos estos valores y creamos productos de altísima calidad que ayudan a mejorar de forma natural el aspecto de tu piel a la vez que intentamos aportar nuestro granito de arena a un entorno cada vez más degradado por el ser humano. Utilizamos packaging minimalista y utilizamos materiales biodegradables o lo más fáciles de reciclar posible como por ejemplo el aluminio que es el material más reciclado del mundo.