Productos químicos cancerígenos

El número de casos de cáncer en España ha aumentado a lo largo de la historia. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el número de casos diagnosticados en España se ha duplicado en los años. Esto se debe principalmente al envejecimiento de la población española, al incremento del consumo excesivo y mal equilibrado de productos procesados y a la utilización de productos con ingredientes potencialmente cancerígenos.

Los ingredientes químicos potencialmente cancerígenos más comunes utilizados en productos cosméticos incluyen entre otros: 

1. Parabenos: son una clase de conservantes ampliamente utilizados en productos cosméticos para prevenir la contaminación microbiana. Se han relacionado con el cáncer de mama. 

2. Compuestos orgánicos volátiles (COV): estas sustancias se encuentran comúnmente en aerosoles, pinturas y productos de limpieza y pueden ser cancerígenas si se inhalan o absorben a través de la piel. 

3. Colorantes sintéticos: algunas formulaciones contienen colorantes artificiales que se han relacionado con el cáncer de vejiga, riñón y estómago. 

4. Fragancia: muchas fragancias sintéticas contienen compuestos químicos tóxicos que pueden aumentar el riesgo de cáncer si se absorben a través del uso prolongado o frecuente del producto cosmético. 

5. Hidroquinona: este compuesto químico se utiliza comúnmente para blanquear la piel y ha sido relacionado con el cáncer de vejiga, riñón y estómago cuando es absorbida por la piel durante periodos prolongados o frecuentes.

Gracias al progreso de la tecnología y el desarrollo de nuevos tratamientos como la radioterapia, la quimioterapia y las terapias dirigidas junto a los  avances en el campo de la genética se ha visto una reducción generalizada en la tasa de mortalidad por cáncer y un incremento en la supervivencia a largo plazo pero la educación y prevención también ha sido punto clave.

Por lo tanto, es importante leer las etiquetas de los productos y evitar aquellos con ingredientes potencialmente cancerígenos.