¿Conoces la Kinesiología Facial?

El origen de la kinesiología facial se remonta a la medicina tradicional china y al concepto de meridianos energéticos en el cuerpo. Algunos datos sobre sus orígenes:

Se desarrolló a partir de la acupuntura y la digitopuntura, que estimulan puntos precisos del cuerpo para equilibrar la energía.

Los primeros textos que mencionan terapias de masaje facial con fines terapéuticos son del siglo IV a.C. en China.

En la década de 1970, la terapeuta canadiense Sondra van der Meulen desarrolló la "gimnasia facial", antecesora directa de la kinesiología facial moderna.

Se basó en la correlación entre músculos faciales y órganos internos de la medicina china para crear masajes estimulantes de estos puntos.

Otra pionera fue la esteticista francesa Marie-France Demarson, quien popularizó el "lifting sin cirugía" en los años 80.

Fundamentó técnicas para tonificar músculos faciales y reducir arrugas mediante masajes, drenaje linfático y ejercicios.

La kinesióloga australiana Danielle Collins acuñó el término "kinesiología facial" en la década de 1990 y difundió su uso terapéutico.

Desde entonces ha seguido expandiéndose, fusionando conocimientos de medicina china y occidental para potenciar resultados estéticos y de bienestar.

Una de las técnicas usadas en kinesiología son las cintas faciales, las cuales se utilizan para eliminar tensiones y tonificar las músculos faciales.

En Amakandu hemos querido complementar el uso de nuestra increíble crema facial con cintas de kinesiología de algodón en nuestro pack de kinesiología facial.